Brasil impondrá sanciones a Israel por “genocidio” en Gaza, dice canciller en la ONU

Gazeta do Povo                                                                                                       

29 de julio de 2025, a las 12:57 p. m.

El gobierno brasileño endureció su postura contra Israel y anunció el lunes (28) una serie de medidas de represalia diplomáticas, comerciales y militares en respuesta a lo que califica de «genocidio» en la Franja de Gaza. El anuncio fue realizado por el ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, durante un discurso en la sede de la ONU en Nueva York (EE. UU.).

Entre las medidas se encuentran el bloqueo de las exportaciones de material de defensa a Israel y la investigación de las importaciones procedentes de asentamientos ilegales en Cisjordania (véase más abajo el texto completo).

Seguir leyendo Brasil impondrá sanciones a Israel por “genocidio” en Gaza, dice canciller en la ONU

La unión (europea) no hace la fuerza: el ejemplo de los aranceles

mpr21                                                                                                                            Redacción

 

Trump ha celebrado el acuerdo sobre aranceles con la Unión Europea como “el mayor de la historia”. Por el contrario, en Europa lo califican de derrota rotunda, si no de rendición incondicional.

Los aranceles del 15 por cien sobre las mercancías europeas que entran en Estados Unidos son significativamente superiores al 10 por cien que Bruselas esperaba negociar. Al mismo tiempo, como el propio Trump se ha jactado, la Unión Europea ha abierto 27 mercados aaranceles cero” sobre las exportaciones estadounidenses. Fundamentalmente, el acero y el aluminio europeos seguirán enfrentándose a aranceles exorbitantes del 50 por cien al venderse en el mercado estadounidense.

Seguir leyendo La unión (europea) no hace la fuerza: el ejemplo de los aranceles

Malí avanza en la reestructuración de la industria minera. Abayomi Azikiwe

Global Research, 31 de julio de 2025

 

La Alianza de Estados del Sahel (AES) busca recuperar su riqueza nacional y soberanía territorial

En los últimos años, Malí, Burkina Faso y Níger, mediante una serie de tomas militares del poder, han intentado transformar las relaciones políticas y económicas entre la antigua potencia colonial de Francia y el principal gobierno imperialista de los Estados Unidos.

Los tres Estados sin litoral de África occidental están dotados de importantes recursos naturales, principalmente oro y uranio.

Francia y Estados Unidos han mantenido una gran influencia en la región del Sahel debido a su importante dependencia de la asistencia en materia minera y militar. Desde que el Pentágono y la OTAN patrocinaron la contrarrevolución en Libia en 2011, la situación general de seguridad en muchos países de África occidental y norteafricana se ha deteriorado. Supuestas insurgencias de rebeldes islámicos han surgido en Malí, Burkina Faso, Níger y Chad.

Seguir leyendo Malí avanza en la reestructuración de la industria minera. Abayomi Azikiwe

El canciller iraní lanza un reclamo a Washington por su agresión

31/07/25

«Necesitamos medidas reales de fomento de la confianza por su parte», señaló Seyed Abbas Araghchi a Witkoff.

El canciller iraní lanza un reclamo a Washington por su agresión

Estados Unidos debe aceptar indemnizar a Irán por las pérdidas ocasionadas durante el conflicto de Irán e Israel, en el que participó Washington, declaró este jueves a Financial Times el ministro de Asuntos Exteriores de la nación persa, Seyed Abbas Araghchi.

El canciller iraní aseguró al medio que la República Islámica no aceptaría «seguir como si nada» después de que EE.UU. atacara una serie de sitios nucleares. «Deben explicar por qué nos atacaron en medio de las negociaciones, y deben garantizar que no volverán a hacerlo [en futuras conversaciones nucleares]», afirmó Araghchi. «Y deben compensar [a Irán por] los daños que han causado».

Seguir leyendo El canciller iraní lanza un reclamo a Washington por su agresión

¿Ocupación sionista de Chipre? Compra de tierras por israelíes en cifras récord alerta a residentes locales.

Los israelíes han estado comprando tierras en Chipre, y los lugareños están preocupados. ¿Por qué deberían preocuparse? Los chipriotas viven al otro lado del Mediterráneo oriental, frente a Palestina, por lo que deben saber lo que ha estado sucediendo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cuando judíos sionistas de Europa y otros lugares comenzaron a ocupar tierras palestinas. Esto comenzó en 1947, después de que Gran Bretaña decidiera retirarse de Palestina, lo que llevó a las Naciones Unidas a proponer un plan de partición que dividiría Palestina en un estado judío y un estado árabe con una Jerusalén administrada internacionalmente. Sin embargo, los sionistas no aceptaron las fronteras propuestas por la ONU y planearon una agenda para su expansión territorial mediante la apropiación forzosa de tierras palestinas desde la fundación de Israel el 14 de mayo de 1948.

Sin embargo, en lo que respecta a Oriente Medio y sus alrededores, las ambiciones sionistas no conocen límites. Chipre es la última nación insular del Mediterráneo oriental que está presenciando una invasión silenciosa de su territorio por parte de sionistas que compran bienes raíces en cantidades récord.

Según un análisis de The Cradle , los israelíes han estado comprando una porción significativa de bienes raíces en Chipre y la gente ha estado notando,

Seguir leyendo ¿Ocupación sionista de Chipre? Compra de tierras por israelíes en cifras récord alerta a residentes locales.

Día Internacional de las Mujeres Africanas: Recuperando Nuestra Dignidad (31/07/62)

Hoy, 31 de julio, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer Africana. Esta fecha nos convoca a reconocernos mutuamente, tanto a quienes vivimos en la diáspora como a quienes permanecen en África. Además, asumimos el arduo y vital trabajo de tejer estrategias de vida digna que nos brinden esperanza para nuestro futuro y, sobre todo, para el de nuestras hijas e hijos.

No podemos hablar de dignidad sin pensar en términos geoestratégicos. Por esa razón, plantearemos siempre el contexto del racismo y la discriminación. Tampoco podemos permitirnos olvidar las guerras y los genocidios que se libran en el mundo, ya que atentan contra la humanidad en su conjunto. Es crucial recordar siempre a Palestina, Sudán, Etiopía o la República Democrática del Congo, entre otros.

Seguir leyendo Día Internacional de las Mujeres Africanas: Recuperando Nuestra Dignidad (31/07/62)

Rusia puede completar la conquista del Donbas sin disparar un solo tiro

mpr21                                                                                                                    Redacción

 

El ejército ruso ha capturado la ciudad de Chasov Yar, en la República Popular de Donetsk, lo que marca un claro punto de inflexión en la batalla por el Donbas porque se trataba de uno de los bastiones militares más fuertes de Ucrania.

La caída de Chasov Yar, obra de las operaciones ofensivas del Grupo de Tropas Sur, abre el camino a la liberación total del Donetsk.

Ucrania utilizó Chasov Yar para asegurar Bajmut (Artiomovsk) y bloquear la ruta de Rusia hacia sus bastiones más fortificados en el Donbás: Kramatorsk y Slavyansk en el noroeste. Su caída priva a Ucrania de una profundidad estratégica clave en el Donbás y refuerza una posición en el campo de batalla que ya se estaba deteriorando.

Seguir leyendo Rusia puede completar la conquista del Donbas sin disparar un solo tiro

TeleSUR 01/08/25

1 – 08 – 2025                                                                        

Icono de secciónAmérica Latina y El Caribe

uribe efe Medios colombianos: Uribe Vélez condenado a 12 años de prisión
obj 20250611t230858s0006i 1 1 1 39 3 1 Cristina Fernández a Milei: te usan como título vende Patria para continuar saqueando el país
corte suprema argentina Exministro Zaffaroni: El sistema judicial argentino es una «barbaridad» y carece de independencia

Icono de secciónMundo

irn04 iran russia china defence China y Rusia inician el ejercicio naval conjunto «Cooperación Marítima 2025» en el Pacífico
putin Putin aboga por una paz duradera que garantice la seguridad de Rusia y Ucrania
img 1628 Megacentro de datos para IA en Texas amenaza disponibilidad de agua y energía

Icono de secciónDeporte

8dc1dd4d529ffa0dee2bc311129915ff0c86ce12 Brasil y Colombia protagonizarán la final de la Copa América Femenina
6f1067551875f31cf428c168f3b5f38ed9addaba Definidos los partidos de semifinales de la Copa América Femenina: Brasil-Uruguay y Argentina-Colombia
5c8613aa1050649e1004abf09358f47afae1a6da Copa América Femenina: Brasil es otro invitado a la fase de semifinales

Icono de secciónCultura

post whatsapp image 2022 10 20 at 12 36 16 pm 1 Murió Rodrigo Moya: el fotógrafo de las luchas latinoamericanas
4 morocho fuentes01 ¡Quiebra, Morocho!: La sonrisa oriental del Bandolín
alba filven libros01 Presentan en Feria de Venezuela tres libros sobre el ALBA-TCP

Icono de secciónTecnología

img 1628 Megacentro de datos para IA en Texas amenaza disponibilidad de agua y energía
adam 750x400 1 ADAM, el nuevo método anticonceptivo masculino
487374737 122146951580473815 4734852428324564047 n SocIA: la primera plataforma de inteligencia artificial cubana

Icono de secciónBlogs

alba movimientos foto alba tcp ALBA: La hora del contrato
blog humanizar01 Humanizarse implica Comunicarse
hugo chavez comunicador La enseñanza de la comunicación que imaginó Hugo Chávez

Icono de secciónOpinión

nuestramerica home Nuestramérica se construye con justicia y geopolítica de la emancipación
capitalismo mata el planeta foto anred Suicidio planetario inducido. El modelo global que agota la vida y los pueblos que resisten.
1 61 La madre de todas las batallas: Honduras en perspectiva

Regresan a sus hogares miles de desplazados por guerra en Sudán

IPS Noticias - Home

Corresponsal IPS                                                                                                               25/07/25

Familias, desplazadas por la guerra en Sudán, en un campamento en el vecino Sudán del Sur. Miles de ellas han comenzado a regresar a lugares relativamente seguros en su país, pero son áreas devastadas por el conflicto, que persiste desde hace más de dos años, y requieren asistencia de parte de las agencias humanitarias internacionales. Imagen. Moses Runyanga / Acnur

GINEBRASudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320 000 de quienes huyeron a país vecinos.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dio cuenta de que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum (donde está la capital, del mismo nombre) y Al Jazirah y Sennar, al centro y sureste.

Seguir leyendo Regresan a sus hogares miles de desplazados por guerra en Sudán